sábado, 4 de abril de 2015

Huitlacoche el hongo más comido de México

Se dice que los mexicanos no desaprovechamos ni una sola oportunidad, y cuando se trata de alimentarnos de manera deliciosa y barata somos los primeros en sacarle jugo a todos nuestros alimentos.
Si bien el huitlacoche , “desecho de los dioses” como su nombre en náhuatl nos indica o Ustilago maydis hablando científicamente , es un hongo que corrompe a la mazorca, en algunos países como Francia o Estados Unidos, se le considera una de las peores plagas ya que invade al maíz por completo y afecta todos sus granos, sin embargo aunque Estados Unidos se ha desempeñado en crear pesticidas para  la erradicación de este hongo  y en Francia los agricultores lloran cada vez que este invade sus cosechas, México demuestra ser diferente.
Resulta que los mexicanos nos comemos este hongo y no solo por sus nutrientes y propiedades para erradicar tumores o evitar problemas del estómago y la piel, sino que tiene un gran sabor y logra mezclarse prácticamente en cualquier platillo, dándole un sabor exquisito.
Podemos encontrarlo en quesadillas, como relleno en tamales, dentro de crepas, como compañía de platos fuertes como pollo o res, mezclado en caldos y sopas, prácticamente no hay un solo platillo que no se combine a la perfección con él.
Compartimos contigo algunas de las fotos del huitlacoche y algunos platillos en los que se incorpora, no podrás creer que su apariencia inicial produzca tan increíble sabor.
Y si eres turista no olvides que su temporada es de Julio a Septiembre, y se consume principalmente en las áreas del centro de la república mexicana, principalmente en mercados y restaurantes de comida típica mexicana.




Referencias:
Muñoz Z. R. 2012.Diccionario enciclopédico de la gastronomía mexicana. Larousse. México, D. F.
Valverde, M. E., P. Fallah M., M. S. Zavala-Gallardo, J. K. Pataky, O. Paredes-López y W. L. Pedersen. 1993. Yield and quality of huitlacoche on sweet corn inoculated with Ustilago maydis. HortScience 28(8):782-785.



No hay comentarios:

Publicar un comentario