El gusano de maguey o como su nombre científico nos dice Acentrocneme
hesperiaris, es uno de los alimentos milenarios de nuestros indígenas, se
remonta a los manjares consumidos por Moctezuma gracias a sus nutrientes como
lo mencionamos en el artículo anterior Los insectos y nuestra dieta prehispánica. (Álvarez, 2015)
Estos gusanos o larvas de mariposa se encuentran en los
confines del maguey, se dice que por
cada planta de maguey, solo se pueden extraer de 2 a 5 gusanos, ya que después
de sacarlos la planta es prácticamente inservible, por lo que todos los años de
maduración se van en unos cuantos gramos de gusano alto en proteínas.
Este gusano no solo se ha convertido en el favorito de
muchos turistas, sino en el plato selecto de varios comensales adinerados del país; vale la pena realizar la
aclaración de que el gusano de maguey es de color blanco y con patas y cabeza
parda, no de color rojo, ya que muchos turistas son engañados con el primo del
gusano de maguey el chinicuil, que es más barato y accesible de conseguir.
El plato de gusano de maguey cuesta alrededor de 125 a 170
pesos, depende de la zona y el restaurante donde te ubiques, estos pequeños insectos
se fríen y se sirven en la mayoría de las ocasiones acompañados de guacamole, o
en taco, también se le puede encontrar en el fondo de las botellas de mezcal o
hecho polvo para acompañar con unos cuantos caballitos.
La zona donde más se cosechan es en el estado de Hidalgo en
las grandes plantaciones de agave, aunque también se pueden encontrar alrededor
de toda la república mexicana en menores cantidades.
Y por último como dato curioso algunos de sus productores
dicen que la producción de un plato de gusanos de maguey, puede dejar al
restaurante un 200% o 300% de ganancia, por lo tanto si piensas poner un
restaurante en México, no dudes en incluir este platillo dentro de tu menú.
Aquí te dejamos un artículo de la revista Quo México el cual
nos dice cinco restaurantes top para comer esta delicatesen mexicana, esperamos
los disfrutes y nos des tu opinión.
Referencias:
Álvarez, A. Z. (01 de 05
de 2015). WikiMéxico . Obtenido de WikiMéxicp:
http://www.wikimexico.com/wps/portal/wm/wikimexico/atlas/mexico/cultura/gusano-de-maguey
No hay comentarios:
Publicar un comentario