viernes, 17 de abril de 2015

Cacao: delicia nacional que se convierte en el chocolate más aclamado por el mundo

Cortesía de Que Hacer en Oaxaca
Esta es nuestra última parte de la gran saga que hemos estado teniendo sobre el cacao. Actualmente la producción mundial es de 2.8 millones de toneladas, África llevando la delantera con un 70% de la producción mundial. El término “cacahuatl” se pasó al español como cacao y casi sin ninguna modificación a otros idiomas del mundo.

Hernán Cortés descubrió el chocolate con Moctezuma donde lo invitaron a tomarlo, ya que era una bebida exclusiva y preferida del emperador. Se preparaba en ese entonces como una mezcla espesa. Carlos I de España fue el que tuvo la maravillosa idea de mezclar el cacao con azúcar, canela y vainilla y así fue como se convirtió en tan grata golosina, conllevando al nacimiento del chocolate.

Desde ese entonces, el chocolate se ha convertido en un ingrediente mundial, del cual muchas personas degustan hasta hoy en día. Ha evolucionado tanto des
de sus orígenes, que ahora se puede paladear en diversas modalidades. Es la golosina más conocida por todos, y siempre será la favorita de muchos y, de seguro, lo seguirá siendo a lo largo del tiempo.

FUENTES DE INFORMACIÓN:
Kakaw. (2013, 24 de octubre). Obtenido de http://www.kakaw.org/historia-y-origenes-del-cacao.html
Jones, C. A. (2013). "Exotic Edibles: Coffee, Tea, Chocolate, and the Early Modern French How-to". Journal Of Medieval & Early Modern Studies43(3), 623-653

No hay comentarios:

Publicar un comentario