Conocido como mole poblano porque su
origen es Puebla, es una salsa espesa sobre la base de una molienda de
chiles, frutas secas y chocolate. Prepararlo lleva tiempo. Probarlo es una
aventura inolvidable.
Dificultad: Media
Preparación: 2 horas
Costo: medio
Calorías totales: 352 kcal
Preparación: 2 horas
Costo: medio
Calorías totales: 352 kcal
Ingredientes:
· 1/8 chile ancho suave
· 1/5 chile mulato
· 1 chile pasillas
· 1 chile chipotle
· 1/2 locoto
· 1/5 ají amarillo
· 2 cucharadas de tomate
· 1 cucharada de cebolla picada
· 1 diente de ajo
· 1 cucharada pasas de uva rubias sin semilla
· 2 cucharadas de almendras picadas
· 1 cucharada de semillas de sésamo tostadas
· 1 tortilla
· 1 pizca de canela molida
· 1 cucharada de cilantro fresco picado
· 1 pizca de comino molido
· 1/2 clavo de olor
· 4 a 8 cucharaditas de caldo de pollo
· 2 barritas de chocolate semi-amargo
· 2 cucharadas de pimentón dulce
· 1 cucharada de aceite de girasol
· 1 pechuga de pollo
· 2 cucharadas de jugo de limón
· sal y pimienta al gusto
· 1/5 chile mulato
· 1 chile pasillas
· 1 chile chipotle
· 1/2 locoto
· 1/5 ají amarillo
· 2 cucharadas de tomate
· 1 cucharada de cebolla picada
· 1 diente de ajo
· 1 cucharada pasas de uva rubias sin semilla
· 2 cucharadas de almendras picadas
· 1 cucharada de semillas de sésamo tostadas
· 1 tortilla
· 1 pizca de canela molida
· 1 cucharada de cilantro fresco picado
· 1 pizca de comino molido
· 1/2 clavo de olor
· 4 a 8 cucharaditas de caldo de pollo
· 2 barritas de chocolate semi-amargo
· 2 cucharadas de pimentón dulce
· 1 cucharada de aceite de girasol
· 1 pechuga de pollo
· 2 cucharadas de jugo de limón
· sal y pimienta al gusto
Preparación:
1.- Dorar los chiles (incluido el
locoto y el ají amarillo) a la plancha o en el grill, entre 4 y 5 minutos.
Deben colorearse ligeramente y quedar tiernos. Retirarlos, pelarlos, ponerlos
en un bol, cubrirlos con agua hirviendo y reservarlos 8 horas.
2.- Asar en el grill el tomate, la
cebolla y el ajo picados hasta que tomen aroma y color intensos. Dejarlos
enfriar. Ponerlos en la licuadora con los chiles, las pasas, las almendras y
las semillas de sésamo. Licuar. Incorporar la tortilla y licuar para que quede
bien cremoso. Condimentar con canela, cilantro, comino, y clavo de olor.
Procesar un poco más. Si le queda muy espeso, sumar 2 o 3 cucharadas de caldo.
Pasar a un bol y agregar 2 o 3 cucharadas más de caldo, el chocolate derretido
y el pimentón. Mezclar bien.
3.- Calentar una sartén con el aceite
de girasol y dorar la pechuga de pavo de ambos lados. Agregar el mole y cocinar
lentamente para que el líquido se reduzca. Cuando tome una textura espesa,
retirar del fuego, condimentar con el jugo de limón, salpimentar y servir las
piezas bañadas con la salsa.
Mole Poblano | |
**Se sugiere ingerir una porción de mole con 90 gramos de pollo.** | |
Alimento | Pollo con mole |
Cantidad sugerida (unidad) | 90 g |
Energía (kcal) | 352.5 |
Proteína (g) | 18.5 |
Lípidos (g) | 25 |
Hidratos de carbono (g) | 12 |
Moderado aporte de grasa | 2.5 |
Grasas sin proteína | 1.5 |
Leguminosas | 0 |
Verdura | 0.5 |
Sodio (mg) | 125 |
El Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes proporciona una herramienta necesaria para que las personas se vean estimuladas para modificar su conducta alimentaria . |
Fuente:
Diana D. et. Medina I.M., (Febrero, 2012) Recetas de comida mexicana. Recuperado de:http://www.recetasmexicanas.org./index.php/carnes-guisos/263-las-mejores-recetas-mexicanas-mole-poblano
Ana Bertha Pérez Lizaur, Berenice Palacios González, Ana Laura Castro
Becerra, Isabel Flores Galicia. (mayo 2014). SISTEMA MEXICANO DE ALIMENTOS
EQUIVALENTES. México, D.F.: Ogali.
No hay comentarios:
Publicar un comentario