Cabe destacar que los orígenes
de tan famoso y suculento platillo
quedan inciertos y difíciles de averiguar, gracias a la cantidad de leyendas
que existen a su alrededor y que no solo los conmemoran como un clásico de la
comida mexicana sino como un platillo que representa nacionalismo y orgullo.
Las historias varían acorde al
autor y el exacto motivo de porque fueron creados, lo que nos queda claro es
que fueron en el 1820- 1830, a términos de la independencia y con el común
imaginario de los mexicanos orgullosos del ejercito Trigarante y su triunfo en
contra del colonialismo español.
Se dice que unas muchachas enamoradas, pertenecientes a la
ciudad de Puebla, decidieron inventar tan suculento platillo en honor de sus
amados que regresaban de la guerra, colocándole ingredientes como la nuez, la granada
y el perejil, haciendo alusión al triunfo del ejercito Trigarante. Otros
cuantos dicen que este realmente fue un invento de las monjas del convento de
Santa Mónica en conmemoración de la
independencia y para celebrar el santo del emperador de aquellos días Agustín
de Iturbide.
Sea cual sea la historia no
fue sino hasta 1930 que la receta comienza a ser famosa dentro de los libros de
cocina y el ámbito culinario de distintas familias, logrando ser la fecha en la
que se considera se dio su registro como platillo típico.
Los chiles en nogada logran la
perfecta fusión entre lo dulce y lo salado, mezclando el picadillo de carne
de res o puerco con frutas de la
temporada y cubriéndolo con perejil, granada y nuez. Se dice que el verdadero
secreto para la perfección es que la nogada esté preparada con un 80% de nuez
para garantizar sabor y consistencia.
Siendo este un platillo con
renombre internacional y nacional, los poblanos se sintieron orgullosos y
quisieron celebrar al máximo su existencia, conmemorando el 28 de agosto como
día de los chiles en nogada, junto con otros de sus platillos típicos como los
camotes, las chalupas o el rompope como dicen ellos.
Si quieres saber más acerca de
su preparación y lugares idóneos para
comerlo, te recomendamos darle un vistazo a nuestro Facebook en el cual se
comparten diversos vídeos acerca de la preparación y el restaurante que a
nuestro parecer es uno de los mejores al momento de servirlo.
Fuente:
Yaven, Y. (2014 de noviembre de 19). Según la leyenda, los chiles en nogada cumplirán 184 años . La jornada de Oriente, págs. 20-22.
Yaven, Y. (2014 de noviembre de 19). Según la leyenda, los chiles en nogada cumplirán 184 años . La jornada de Oriente, págs. 20-22.
No hay comentarios:
Publicar un comentario