Los aztecas o mexicas fueron
una de las civilizaciones más importantes de toda la región de Mesoamérica, no
solo por sus grandes guerreros, conquistas e intelecto, sino por sus alimentos
y platillos que pasaron a la historia.
Fundando su imperio en el lago
de Texcoco gracias a la señal de su dios Huitzilopochtli, que les dijo que debían
encontrar un águila parada en un nopal devorando una serpiente, sin importar
que este lugar estuviera lleno de cuerpos de agua los aztecas siguieron con la misión.
La base de su agricultura fue
a través de chinampas, grandes balsas las cuales ayudaban a producir los
alimentos necesarios para la subsistencia de toda la población y a su vez
aprovechar los recursos que el lago les ofrecía.
Siendo una de las
civilizaciones más grandes, se dice que tenían alrededor de un millón de
habitantes, vieron la necesidad de expandirse y comerciar, sin embargo lograron
sacar el máximo provecho de sus productos y bienes.
La canasta básica de los
mexicas consistía primeramente en maíz, que no solo era un alimento sagrado
sino que este podía ser almacenado, lo que era de gran utilidad para el pueblo ya
que ayudaba en las épocas en la que la cosecha no daba lo necesario para subsistir,
otros de sus alimentos base eran los
pescados ( ya que en esta zona la caza era una tarea más difícil de llevar a
cabo), el frijol, la calabaza, la chía, amaranto, chiles, aguacate, nopal entre
otra clase de plantas y tubérculos.
En la actualidad muchos
de los alimentos favoritos de los
aztecas, son utilizados por diversos restaurantes, escuelas e inclusive como
dieta recomendable por algunos nutriólogos, no solo por el exquisito sabor, si
no que se ha comprobado que son ricos en antioxidantes, fibra , minerales
esenciales y omega. Inclusive muchos de estos te pueden dar la misma energía que
un red bull para poder llevar a cabo tu día.
Entonces te sugerimos que la próxima
vez que quieras bajar de peso, o tener energía consultes la canasta básica de
los aztecas y veas lo que te pueden ofrecer para mantenerte sano y activo.
Referencia:
Hodge, M. G. (1998). Archaeological Views of Aztec Culture. Journal Of Archaeological Research, 6(3), 197-238.
Hodge, M. G. (1998). Archaeological Views of Aztec Culture. Journal Of Archaeological Research, 6(3), 197-238.
No hay comentarios:
Publicar un comentario