Chefs y Restaurantes

Mostrando entradas con la etiqueta Consumidores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consumidores. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2015

¿Qué es más popular entre los antojitos mexicanos?

Revisa estas interesantes estadísticas de los delicioso antojitos mexicanos que nos alegran las mañanas, días y noches. 
28 de cada cien mexicanos prefieren los tacos y 26 prefieren las enchiladas, de acuerdo a una encuesta realizada por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). 
Otros de los resultados sobre nuestros gustos antojadizos son unas variadas quesadillas (15.9%), los sopes (9.3%) y los huaraches (4.4%). Y lejos de lo que se pensaría, la tradicionales tortas no figuraron mucho pues sólo las comen 7.1%, mientras que 5.8% dijo que no come este tipo de alimentos.
Otros datos curiosos que arrojó la encuesta es que 45 de cada cien personas dijeron que comen tacos a la hora de la cena, mientras que 29 los consumen en la comida y 10 en el desayuno. Y sobre el gasto que se realiza en este rubro, 6.4% de ciudadanos puede desembolsar más de 30 pesos por un buen taco pero 3.4% paga menos de 5 pesos. 

FUENTE DE INFORMACIÓN:
¿Tortas o tacos?. (2015, 17 de abril). Consentido. Recuperado de: http://www.consentido.com.mx/gastronomia/2015/04/17/tortas-o-tacos#sthash.HNdihZVc.dpuf

jueves, 16 de abril de 2015

El mercado de San Juan

Bueno decidimos que es importante que conozcas los platillos de México, pero también los lugares donde los chefs, artistas y la gente cotidiana compra sus alimentos. Ya sean desde productos delicatessen como angulas, gusanos de maguey y chapulines, hasta quesos de todo tipo y tamaño, embutidos para deleitar al mejor paladar y frutas y verduras deliciosas que derriten el paladar tanto de los nativos, como de los extranjeros.
Si no nos crees te dejamos aquí un vídeo corto para que veas los deliciosos productos que puedes encontrar, y la alta variedad de la cual los restaurantes se surten semana con semana.

Asimismo te dejamos aquí un enlace de un vídeo mas extenso en el cual la reportera visita local por local mostrándonos todos los alimentos, su calidad, variedad y sabor.   El mercado de San Juan

Bibliografía: 
Jimenez, J. (01 de mayo de 2013). Mercado de San Juan, México DF, Fotógrafo Viajero. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=u8M-ksX72-0

Rodríguez, E. A. (16 de 04 de 2015). El mercado de San Juan, Distrito Federal. Obtenido de México Desconocido: http://www.mexicodesconocido.com.mx/el-mercado-de-san-juan-distrito-federal.html

miércoles, 15 de abril de 2015

Los 10 tacos más populares

Los tacos son unos de los platillos más importantes en nuestra cultura culinaria, el más popular en el mundo y esencial para la mayoría de los mexicanos. A continuación enlistaré los 10 tacos más populares en el país.

1.- Tacos al pastor.
2.- Cochinita.
3.- Suadero.
4.- De canasta.
5.- Barbacoa.
6.- Cecina (campechanos).
7.- Cabeza.
8.- Mixiote.
9.- De Parrilla.
10.- Carnitas.

En 2012, la gastronomía mexicana fue considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Los tacos son uno de los platillos más populares de nuestra culinaria y para no perder la bonita costumbre de los extraños trending topics (tópicos de tendencia) de Twitter, hoy se celebra en la micro red social #FelizDíaDelTaco. Te enlistamos 10 de los tacos más populares del País, ¡buen provecho! Foto: Archivo


Ramonez, J. (2015). Feliz Día del Taco, descubre los 10 más populares de México. abril 15, 2015, de Terra Sitio web: http://vidayestilo.terra.com.mx/gastronomia/feliz-dia-del-taco-descubre-los-10-mas-populares-de-mexico,c3b6f328ae758310VgnVCM3000009acceb0aRCRD.html
























Entérate del crecimiento en el consumo restaurantero en días festivos.

A continuación se mostrarán cifras que reflejan la cantidad en pesos que se consume en días festivos populares en México.

Consumo diario: $500'000,000

Domingos: $600'000,000
Día de las madres: $1,500'000,000
Día del padre: $900'000,000
Día del amor y la amistad: $600'000,000
Día de la independencia: $900'000,000
Año nuevo: $1,200'000,000

FUENTE DE INFORMACIÓN.
CANIRAC. (2011). Cifras del sector restaurantero. abril12, 2015, de CANIRAC Sitio web: http://www.canirac.org.mx/pdf/canirac-20110713-cifras-del-sector-restaurantero.pdf

martes, 14 de abril de 2015

Bimbo orgullo mexicano

Sabias que Bimbo, si Bimbo la marca de pan y pan dulce que todo el mundo conocemos, no solo es conocida dentro del país sino que figura en el top 20 de las marcas más consumidas a nivel mundial, acorde al  Brand foot print 2013.
Este reporta año con año informa a los consumidores acerca de cual es la empresa que logra dominar el mercado y entrar dentro de los hogares de la población mundial, denotando una serie de variables como lo son el nivel de consumo, el tamaño del mercado y la frecuencia con la que la familia lo consume. Siendo entonces catorces veces al año el promedio que un comprador tiene con respecto a un producto de la familia Bimbo.
Es claro que esta compañía es una gran muestra de que la calidad mexicana rebasa los estándares domésticos y puede hacerle competencia a cualquier compañía a nivel internacional, como lo es la Coca-cola que encabeza el raking por ser uno de los productos que mejor se adapta a su consumidor y a al contexto tanto político, como social y demográfico en el cual se encuentran los sujetos que la consumen.
A continuación te dejamos la lista de marcas que se encuentran junto con Bimbo en el top 20, para que las analices y critiques que tan serio es este estudio de mercado.

RANK 2012RANK 2011MARCAFABRICANTEPENETRACIÓN %FRECUENCIA
11Coca ColaThe Coca-Cola Company43.914.7
22ColgateColgate-Palmolive Co.65.46.2
33NescaféNestl2610.6
44PepsiPepsiCo27.917.9
55LifebuoyUniliver27.37.8
66MaggiNestl26.77.2
77PanteneProcter & Gamble31.95.6
88KnorrUniliver27.65.7
910LaysPepsiCo265.4
1014DoveUniliver33.74
119LuxUniliver34.43.8
1211PalmoliveColgate-Palmolive Co.18.67
1313TideProcter & Gamble28.84.4
1412SurfUniliver15.87.7
1516TangMondelez International13.28.7
1615SunsilkUniliver21.85.2
1720OreoMondelez International28.24
1821BimboGrupo Bimbo7.614.4
1917AjinomotoAjinomoto7.115.3
2018SpriteThe Coca-Cola Company273.9
                                                                 Cortesía de Brand Foot Print

Bibliografía:
Economista, E. (9 de mayo de 2013). Bimbo, dentro del top 20 de marcas de consumo mundial . El Economista , págs. 16-17.

domingo, 12 de abril de 2015

Restaurantes en cifras.

Actualmente existen 420,000 locales que ofrecen servicios alimenticios en el país, este número lo forman parte este tipo de sitios: Torterías, loncherías, juguerías, taquerías, antojerías, cafeterías, restaurantes de comida rápida y de servicio completo.
Recaudan una venta anual de $182,992 millones de pesos, que representa el 1.3% del PIB nacional y 13% del PIB turístico.

Cortesía México desconocido.

CANIRAC. (2015). Cifras del sector restaurantero. abril12, 2015, de CANIRAC Sitio web: http://www.canirac.org.mx/pdf/canirac-20110713-cifras-del-sector-restaurantero.pdf



jueves, 9 de abril de 2015

El consumo de tortilla aumenta


La tortilla cada día se vuelve parte de la dieta no solamente de mexicanos, sino de cualquier persona en el mundo.
Día con día son más las culturas a nivel mundial que integran la tortilla de maíz en su alimentación.

Un elemento que ha contribuido a la expansión de la tortilla dentro y fuera del territorio mexicano es el taco, el cual se prepara con tortillas tanto de maíz como de harina de trigo, siendo estas últimas las más populares entre los estadounidenses.
Los informes señalan que la tortilla en México sigue siendo elaborada principalmente con masa de maíz nixtamalizado al representar un 65 por ciento, frente a un 35 por ciento de la harina de maíz que está fragmentada de la siguiente manera: 25 por ciento por Maseca, 8 por ciento por Minsa, 1 por ciento por Harimasa, 0.50 por ciento por Cargill, 0.40 por ciento Macsa y 0.20 por ciento por Blancas.
Para este 2014 se prevé que el consumo de tortilla en México oscilará entre los 7.3 y 9.4 millones de toneladas, de acuerdo con informes publicados por la Secretaría de Economía y el Consejo Regulador de la Masa, respectivamente, alcanzando un promedio de 8.4 millones de toneladas, ambas cifras actualizadas de acuerdo a la población considerada para 2013.
Un dato interesante es que en México, la tortilla es el segundo producto más importante en la canasta básica de consumo, solo después de la carne de res.
Cabe resaltar que si se tomaran todas las tortillas que se consumen en México durante un año, se podría dar vuelta a la tierra 360 veces.

Aguilar, K. (2014). Se incrementa consumo de tortilla en México y el mundo. abril 9, 2015, de Uno más uno Sitio web: http://www.unomasuno.com.mx/se-incrementa-consumo-de-tortilla-en-mexico-y-el-mundo/

jueves, 26 de marzo de 2015

La cerveza mexicana más vendida.

México es el sexto país que más consume cerveza al año, con un promedio de 60 litros per cápita.
De acuerdo con estudios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), México es superado en consumo de cerveza sólo por República Checa (189 litros), Alemania (131 litros), Inglaterra (103 litros), Estados Unidos (85 litros) y España (66 litros).
No sólo en el consumo de cerveza se destaca México, sino que también es el primer lugar en exportación de cerveza, pues factura al año alrededor de dos mil millones de dólares (mdd), según la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). 
Datos de la dependencia, también indican que Holanda y Alemania son los países que más venden en el extranjero con mil 796 mdd y mil 342 mdd, respectivamente.
La marca que ha llevado a México a la fama mundial en el sector cervecero, es Corona, pues está dentro del top ten de las más vendidas en el mundo.La cerveza de origen mexicano se posiciona con una venta anual de 30.4 millones de barriles.
Cortesía Corona MX
(s.a.). (2015). Corona, la cuarta cerveza más vendida en el mundo . abril 1, 2015, de Razón Sitio web: http://www.razon.com.mx/spip.php?article221096

lunes, 9 de marzo de 2015

Las 10 franquicias mexicanas con más locales.

De acuerdo con nuestro directorio 1500 Oportunidades de negocios 2014, éstas son las 10 franquicias mexicanas de alimentos y bebidas con más locales comerciales operando en el país.

1. Hawaiian Paradise. Raspados de frutas naturales, smoothies y crepas. Nace en Durango en 1993 y desde un principio fue pensada para ser una franquicia de baja inversión.
Inicio franquicia: 1994
Inversión inicial: $145,000
Retorno de inversión: 14 meses
Unidades: 823



2. The Italian Coffee Company. Cafetería que nace en Puebla en 1996. Su mobiliario en madera al estilo de la Toscana Italiana envuelve al cliente en un agradable y natural ambiente europeo.
Inicio franquicia: 1997
Inversión inicial: US$1,434,000
Retorno de inversión: 40 meses
Unidades: 375
3. Broaster & Rico Mac’ Food. Polllo frito, costillas a la BBQ, ensaladas y complementos. Cuenta con paquetes accesibles y de baja inversión.
Inicio franquicia: 1980
Inversión inicial: $110,000 – $350,000
Retorno de inversión: Variable
Unidades: 272
4. Suspiros Pastelerías. Repostería casera fina. Cuenta con un esquema de negocios de producción, ventas y distribución ya probado y estandarizado.
Inicio franquicia: 2007
Inversión inicial: $1,854, 667
Retorno de inversión: 24 meses
Unidades: 163
5. Sushi Itto. Restaurante de comida oriental con servicio a domicilio. Esta exitosa marca se ha logrado extender a 20 ciudades de la República y al extranjero en Madrid, Barcelona, Guatemala, Panamá, San Salvador, Managua, San Pedro Sula, Seattle, Los Angeles y St. Maarten.
Inicio franquicia: 1991
Inversión inicial: $3,700,000
Retorno de inversión: 36 meses
Unidades: 120
6. Wings Army The Best Wings. Resturante bar con especialidad en alitas aderezadas y cervezas. Internacionalmente la franquicia está dirigiendo su posible expansión a Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y Europa.
Inicio franquicia: 2006
Inversión inicial: $2,000,000
Retorno de inversión: 24 meses
Unidades: 113

7. Benedetti’s Pizza. Venta de pizzas, baguettes, entradas, postresy bebidas. Ganadora del Premio Nacional de la Franquicia en la Categoría de Alimentos y Bebidas 2014. Es adaptable a cualquier tipo de inversionista, aún cuando éste no tenga experiencia.
Inicio franquicia: 1991
Inversión inicial: US$160,000
Retorno de inversión: 24-36 meses
Unidades: 110

8. Taco Inn. Restaurante de comida mexicana especializado en tacos. Lleva cerca de 40 años operando con éxito y es una de las 10 cadenas de restaurantes más importantes del país.
Inicio franquicia: 1990
Inversión inicial: $950, 000
Retorno de inversión: 30 meses
Unidades: 107
9. Fonda y Tortas Locas Hipocampo. Alimentos preparados y comida rápida con servicio a domicilio. Franquicia de baja inversión con presencia nacional e internacional desde hace 56 años.
Inicio franquicia: 1990
Inversión inicial: $240,000
Retorno de inversión: 12-18 meses
Unidades: 90






10. Los Bisquets Bisquets Obregón. Restaurante familiar de comida tradicional casera mexicana, cafetería con elaboración y venta de pan dulce. Tuvo sus inicios en el año de 1945, cuenta actualmente con varios restaurantes en el área metropolitana del Distrito Federal y en los Estados de México, Guanajuato, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Michoacán, Morelos y Puebla.
Inicio franquicia: 1995
Inversión inicial: US$950,000
Retorno de inversión: 64 meses
Unidades: 83

Fuente:
Blanes, A. (8 de junio, 2014). 10 franquicias de alimentos y bebidas con más unidades. SoyEntrepenuer.com, (s.v.), 11. marzo 9, 2015, De Iasa Comunicación Base de datos.

¿Cuánto gastan los mexicanos en su alimentación?


Se hizo un estudio con el fin de obtener el resultado de cuanto gasta un mexicano según su sectro socieconómico en relación a su sueldo.
En México, el sector que menos dinero gana al mes gasta casi la mitad de sus ingresos en comida, mientras que el sector que obtiene más recursos sólo gasta el 14% en este rubro. En cifras, sin embargo, los más ricos gastan 5 veces más en alimentos que los más pobres, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del INEGI.
Las familias con menos recursos gastan $1,082 mensualmente en alimentos, bebidas y tabaco, mientras que los más pudientes gastan $6,384 al mes.

El INEGI clasifica los hogares en 10 niveles (deciles), de acuerdo a la cantidad de ingresos que perciben. El más bajo gana $2,332 al mes, mientras que el más alto gana $44,334. 

Fuente:
Moreno, D. (2013, 16 de junio). Así gastan el dinero familias con más y menos ingresos en México. Vértigo Político, (s.v.), 9. 2015, 9 de marzo, De Vértigo Político Base de datos.

lunes, 2 de marzo de 2015

Las 10 marcas más consumidas en México


La cercanía con el consumidor a través de las redes sociales, la presencia constante de los productos en diversos canales y establecer una misión social, son parte de los elementos de los que echan mano las empresas en México, así como en el mundo para seducir a los clientes.
El estudio Brand Footprint se elaboró con la información de 956 millones de hogares en 35 países ubicados en Asia, América y Europa, de los cuales se midieron el número de veces que un hogar va de compras en un año y la penetración de las marcas al momento de elegir sus productos, variables que conforman la técnica Consumer Reach Points (CRP).
Coca Cola ocupa el primer lugar en el país, gracias a que el 99% de los mexicanos que conforman la muestra decidió comprarla en un promedio de 85 ocasiones durante 2013, mientras que Lala, quien ocupa la segunda posición, acapara una penetración del 98% de los hogares mexicanos, con una frecuencia de compra de 39 veces al año.
Cabe mencionar que 4 de las marcas prefeidas por el consumidor pertenecen al grupo de los lácteos.

Fuente:
Arteaga, R.. (2014, mayo 18). Las 10 marcas más consumidas en México. Forbes México, 14. 2015, marzo 2, De Forbes Base de datos.