![]() |
INPC (2014) Canasta básica 2014 |
Chefs y Restaurantes
- Chefs y Restaurantes (25)
- Consumidores (11)
- Costos de la alimentación (6)
- El ámbito doméstico e internacional (24)
- Productores (13)
- Recetas (26)
- Videos (5)
Mostrando entradas con la etiqueta Costos de la alimentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costos de la alimentación. Mostrar todas las entradas
miércoles, 15 de abril de 2015
Diferencias de precios en la canasta básica.
¿Sabías que los precios que consumes diariamente y que son parte de la canasta básica tienden a cambiar según la región donde los adquieres? Esto sucede con frecuencia y cambios altísimos en el país, a continuación una imagen lo mostrará de manera más atractiva.
La canasta básica actaulizada.
La canasta básica se compone por 80 bienes, agrupados en las siguientes categorías: Alimentos, bebidas y tabaco; ropa, calzado y accesorios; vivienda; muebles, aparatos y accesorios domésticos; salud y cuidado personal; transporte; educación y esparcimiento, así como otros servicios.
La canasta básica tiende a actualizarse, a través de cambios en su ponderación o en la aparición o expulsión de algunos de sus componentes, dados los cambios tecnológicos, aparición de bienes y servicios, o bien un aumento del ingreso familiar y los cambios en los hábitos y preferencias de consumo.
La canasta básica tiende a actualizarse, a través de cambios en su ponderación o en la aparición o expulsión de algunos de sus componentes, dados los cambios tecnológicos, aparición de bienes y servicios, o bien un aumento del ingreso familiar y los cambios en los hábitos y preferencias de consumo.
![]() |
Cortesía Revista StartUpMéxico |
Estos son los productos de la canasta básica:
- Aceites lubricantes
- Aceites y grasas vegetales comestibles
- Agua embotellada
- Analgésicos
- Antibióticos
- Anticonceptivos y hormonales
- Antigripales
- Arroz
- Atún y sardina en lata
- Autobús foráneo
- Autobús urbano
- Azúcar
- Bicicletas
- Bistec de res
- Blanqueadores
- Café soluble
- Café tostado
- Cardiovasculares
- Carne molida de res
- Cerillos
- Cerveza
- Chiles procesados
- Chocolate
- Cine
- Colectivo
- Concentrados de pollo y sal
- Cremas para la piel
- Cuadernos y carpetas
- Dermatológicos
- Desodorantes personales
- Detergentes
- Electricidad
- Estufas
- Expectorantes y descongestivos
- Focos
- Fríjol
- Galletas populares
- Gas doméstico
- Gasolina de alto octanaje
- Gasolina de bajo octanaje
- Gastrointestinales
- Gelatina en polvo
- Harinas de trigo
- Hígado de res
- Huevo
- Jabón de tocador
- Jabón para lavar
- Jamón
- Larga distancia nacional
- Leche en polvo
- Leche evaporada, condensada y maternizada
- Leche pasteurizada y fresca
- Licuadoras
- Línea telefónica
- Masa y harinas de maíz
- Material de curación
- Metro o transporte eléctrico
- Navajas y máquinas de afeitar
- Nutricionales
- Otras galletas
- Otros medicamentos
- Pan blanco
- Pan de caja
- Papel higiénico
- Pasta dental
- Pasta para sopa
- Pilas
- Planchas eléctricas
- Plumas, lápices y otros
- Puré de tomate y sopas enlatadas
- Refrescos envasados
- Refrigeradores
- Reproductores de video
- Retazo
- Servicio telefónico local
- Servilletas de papel
- Suavizantes y limpiadores
- Taxi
- Televisores
- Tortilla de maíz
![]() |
Cortesía 9gag |
(s.a.)2015, abril 13. Canasta básica mexicana 2015, Obtenido de http://elinpc.com.mx/canasta-basica-mexicana/
Entérate del crecimiento en el consumo restaurantero en días festivos.
A continuación se mostrarán cifras que reflejan la cantidad en pesos que se consume en días festivos populares en México.
Consumo diario: $500'000,000
Domingos: $600'000,000
Día de las madres: $1,500'000,000
Día del padre: $900'000,000
Día del amor y la amistad: $600'000,000
Día de la independencia: $900'000,000
Año nuevo: $1,200'000,000
FUENTE DE INFORMACIÓN.
CANIRAC. (2011). Cifras del sector restaurantero. abril12, 2015, de CANIRAC Sitio web: http://www.canirac.org.mx/pdf/canirac-20110713-cifras-del-sector-restaurantero.pdf
Consumo diario: $500'000,000
Domingos: $600'000,000
Día de las madres: $1,500'000,000
Día del padre: $900'000,000
Día del amor y la amistad: $600'000,000
Día de la independencia: $900'000,000
Año nuevo: $1,200'000,000
FUENTE DE INFORMACIÓN.
CANIRAC. (2011). Cifras del sector restaurantero. abril12, 2015, de CANIRAC Sitio web: http://www.canirac.org.mx/pdf/canirac-20110713-cifras-del-sector-restaurantero.pdf
domingo, 12 de abril de 2015
Alzas en la canasta básica
La Profeco informó del alza de precios en algunos productos de la canasta básica como el aguacate que se comercializa hasta en 40 pesos. El aumento de precios incluye a la jitomate, el limón y el azúcar.
En lugares populares de compra de los productos de la canasta básica se mostraron variaciones al alza, de acuerdo con los precios promedios del programa ,“Quién es quién” de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)como el aguacate aguacate hass que se ubicó en un máximo de 34.81 pesos, a su vez, el kilogramo de jitomate saladette se ofreció hasta en 24.22 pesos, el del limón en 18.73 pesos, la bolsa de dos kilos de azúcar en 25.69 y el kilogramo de cebolla en 16.62 pesos.
Cabe mencionar que a lo largo de la República los precios varían, mostrando diferencias remarcables, como es el kilo de algunos vegetales que duplica su precio.
Es por esto que recomendamos que al momento de "hacer el súper" hay que fijarse en los precios de estos alimentos de necesidad habitual.
Smith, K. (2015). Productos de la canasta básica registran alzas. abril 12, 2015, de Méxicoexport Sitio web: http://www.mexicoxport.com/noticias/12056/productos-la-canasta-basica-registran-alzas
martes, 10 de marzo de 2015
¿Qué es la cruzada nacional contra el hambre?
Es una estrategia de política social, integral y participativa. Pretende una solución estructural y permanente a un grave problema que existe en México: el hambre.
Reconoce que la privación de alimentos es producto de un entorno socioeconómico complejo, multidimensional, que requiere de un enfoque de carácter integral que involucra múltiples instrumentos de política pública en materia de alimentación, salud, educación, vivienda, servicios en la vivienda e ingresos.Impulsa un proceso participativo del más amplio alcance dirigido a conjuntar esfuerzos, energías y recursos de los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil, la iniciativa privada, las instituciones educativas y la ciudadanía en general.Pone en el centro la autogestión y el capital social de la propia comunidad, y parte del empoderamiento de las personas para que puedan constituirse en protagonistas de su propio desarrollo.Busca que la población más vulnerable pueda acceder a un piso básico de derechos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Fuente:
S.A. (2015). ¿QUÉ ES LA CRUZADA?. marzo 10, 2015, de Sin Hambre Cruzada Nacional Sitio web: http://sinhambre.gob.mx/cruzada/que-es-la-cruzada/
S.A. (2015). ¿QUÉ ES LA CRUZADA?. marzo 10, 2015, de Sin Hambre Cruzada Nacional Sitio web: http://sinhambre.gob.mx/cruzada/que-es-la-cruzada/
martes, 24 de febrero de 2015
¿Cómo se construye la canasta básica?
Se fundamenta en la propuesta metodológica de la
CEPAL, que se basa en los patrones de gasto de los hogares para aproximarse a
los valores de consumo de energía y micronutrientes. Es por esto que las
cantidades compradas por cada hogar de los diferentes alimentos en un periodo
determinado (mensual, semanal o diario) se transforman en consumos de
nutrientes de acuerdo con tablas de aportes nutricionales de los alimentos.
El procedimiento que se emplea para ello consiste en
ordenar los hogares por su ingreso, con base en esta ordenación se identifica
el conjunto de hogares que logran satisfacer el consumo requerido. La lista de
alimentos que requieren los hogares del estrato de referencia, la frecuencia de
compras, la participación en el gasto y los aportes nutricionales, permiten
construir la canasta alimentaria.
El análisis de alimentos para la construcción de la
canasta básica no incluye los rubros de bebidas alcohólicas, alimentos para
mascotas, alimentos de organizaciones y gastos relacionados con la elaboración
de alimentos incluidos en la ENIGH.
Costo por cada mil calorías y costo de conversión:
Delimitación y adecuación de la
canasta básica:
La canasta básica alimentaria debe cumplir con tres
objetivos: contener aquellos productos representativos de los hábitos de
consumo de la población y cuya ingesta permita alcanzar el valor requerido de
energía; conformarse de un número reducido de bienes que permitan un mejor
manejo de la información en términos de ajustes nutricionales, y que en su
costo se vea reflejada la noción de eficiencia económica.
Fuentes:
Cárdenas, M. R., Córtez, F., Namhad,
S,, et. Al. Construccióndelas
LíneasdeBienestar DocumentoMetodológico Metodologíaparalamedición
multidimensionaldelapobreza (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social.) México,
D.F. CONEVAL, 2012.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)