Chefs y Restaurantes

Mostrando entradas con la etiqueta Chefs y Restaurantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chefs y Restaurantes. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2015

Adrián Herrera: locura, arte y letras.

Adrián Herrera es un chef ciertamente sui géneris. De formación autodidacta y vocación artística, se inició en el negocio culinario hace diez años.

Adrián Herrera en su restaurante, con una foto de Edgar Allan Poe detrás y rodeado de rosas negras. Cortesía de Animal Gourmet.

Es preciso decir que Herrera se dedicaba a crear obras de arte en su taller; tallaba piedras para replicar fósiles y luego pintaba estas piedras al estilo de las pinturas rupestres. Además, ha sido un lector voraz, especialmente aficionado a Edgar Allan Poe y el género de terror. Pero, poco a poco, fue adentrándose en la cocina e invitaba a amistades cada fin de semana a degustar sus platillos.

Su primer proyecto fueron unos tacos callejeros, un carrito que llevó de nombre El chef Guevara. Como empezó a vender varios guisados en su puesto de tacos, decidió que era el momento de abrir una fonda: La fonda de San Francisco. Después, la fonda se convirtió en el Restaurante Manicomio Chef Herrera, donde el mexicano experimenta con la cocina mexicana tradicional y deleita a sus comensales con los moles y los pipianes.

Este restaurante-manicomio es un lugar donde impera la creatividad; con platillos como los tamales de plátano y las albóndigas de arrachera, el recinto ha ido forjando su prestigio en Monterrey, Nuevo León. Y, por si la cocina y el arte no fueran suficientes para mantener al chef ocupado, Herrera escribe semanalmente para Milenio.

RECOMENDACIONES.
Adrián Herrera, a quien le gusta mucho escribir, mantiene diferentes medios de contacto con sus lectores:
Twitter, aquí.
Blog Fonda San Francisco, aquí.
Blog Chef Herrera, aquí.

Si estás interesado en leer las colaboraciones de Herrera en Milenio, sigue este enlace.

FUENTES DE INFORMACIÓN.
Adrián Herrera: escultor, cocinero y escritor. (2014, 23 de enero). Reporte Índigo. Recuperado de: http://www.reporteindigo.com/piensa/salud/adrian-herrera-escultor-cocinero-y-escritor

Adrián Herrera, el chef maldito. (2013, 24 de octubre). Animal Gourmet. Recuperado de: http://www.animalgourmet.com/2013/10/24/adrian-herrera-el-chef-maldito/

jueves, 16 de abril de 2015

Alicia Gironella: una vida dedicada al conocimiento de la cocina mexicana.

Alicia Gironella De’Angeli es una chef e investigadora gastronómica mexicana que nació en el Distrito Federal en 1931. Era hermana del pintor Alberto Gironella (fallecido en 1999), un exponente de la Ruptura mexicana.

Alicia Gironella De'Angeli. Cortesía de Mesamerica.

Su amor por la cocina le viene de su madre, yucateca; y de su abuela paterna, catalana. Se casó con Giorgio De’Angeli en 1974 y después fundaron juntos el restaurante El Tajín, en Coyoacán y especializado en platillos típicos mexicanos. Hasta la fecha, El Tajín sigue funcionando.

Además de su trabajo como cocinera, ha desarrollado una importante labor de investigación. Es autora de libros relacionados con la tradición culinaria mexicana y la comida de los pueblos indígenas. Escribió, junto a su esposo, El gran libro de la cocina mexicana (1987), Epazote y molcajete (1993) y el Larousse de la cocina mexicana (2006).

Por si esto fuera poco, Gironella es miembro de la Academia Culinaria de Francia, la Asociación Cordon Bleu y el club Vatel México.

RECOMENDACIONES.
Una entrevista muy completa y personal con Alicia Gironella fue transmitida por el programa El sabor del saber de TV Mexiquense. Puede verse aquí.

Si estás interesado en adquirir el Larousse de la cocina mexicana de Gironella, puedes hacerlo aquí.

FUENTES DE INFORMACIÓN.
Poblete, C. (2015). “La pasión por cocinar: Alicia Gironella D’Angeli”. Culinaria Mexicana. En línea. Recuperado de: http://www.culinariamexicana.com.mx/articulo.php?id=142&page=1#ht
Experiencia culinaria. (2012, 12 de abril). El Universal. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.mx/articulos/70096.html

Alicia Gironella. (2014, 6 de marzo). El Universal. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.mx/menu/2014/alicia-gironella-chef-mexicana--84221.html

Pablo Salas: mexiquense con proyección internacional.

Pablo Salas es un chef mexicano, propietario del que está catalogado como el mejor restaurante de Toluca. La guía de San Pellegrino ubica a Amaranta, su negocio, en el lugar 41 de la lista que publica sobre los mejores 50 restaurantes de América Latina.

Pablo Salas. Cortesía de Latin America's 50 Best Restaurants.

Así las cosas, Salas, un aficionado de los tatuajes y los piercings, ha logrado destacar en el mundo culinario por sus innovadores platillos y su buen uso de las técnicas tradicionales. Oriundo de Toluca y orgulloso mexiquense, el chef prepara platos como el carpaccio de manitas de cerdo y el pecho de ternera al horno. Además de la deliciosa comida, Amaranta ofrece una selección de vinos apropiada, consciente y completa. Francisco Salas, hermano de Pablo, es el sommelier encargado de los maridajes. 

Carpaccio de manitas de cerdo con ensaladita de col morada, chayote, zanahoria y chile serrano. Cortesía de Milenio.

Ha participado en diferentes festivales nacionales e internacionales de cocina. Este año, como parte de las actividades duales entre México y el Reino Unido, viajó a Londres para dar una clase de gastronomía mexiquense en el reconocido Hotel Savoy de Londres.

RECOMENDACIONES.
Puedes seguir al chef Pablo Salas en Twitter siguiendo este enlace.

Para ver la clase de cocina mexiquense que Salas dio hace poco en Londres da clic aquí. Además, la segunda mitad del video muestra al toluqueño preparando su famoso carpaccio de manitas de cerdo.

Una conferencia de Salas que tituló “Honorable puerco” en el Congreso Mesoamérica de Gastronomía 2013 puede verse aquí.

FUENTES DE INFORMACIÓN.
Pablo Salas, el chef ‘rebelde’ detrás de Amaranta. (2014, 10 de septiembre). Milenio. Recuperado de: http://www.milenio.com/tendencias/Pablo_Salas-chef_rebelde-chef_de_Amaranta-cocina_mexiquense_contemporanea_0_370163211.html
Homenaje al honorable puerco: en Amaranta, del chef Pablo Salas. (2014, 25 de julio). Forbes México. Recuperado de: http://www.forbes.com.mx/homenaje-al-honorable-puerco-en-amaranta-del-chef-pablo-salas/
Entrevista al chef Pablo Salas. (2014, 11 de septiembre). Esquire Latinoamérica. Recuperado de: http://www.esquirelat.com/comer-y-beber/14/09/5/Entrevista-chef-Pablo-Salas-amaranta-restaurante.html

Sitio web oficial del restaurante Amaranta. Recuperado de: http://www.amarantarestaurante.com

Sonia Arias: repostera y empresaria.

Sonia Arias es una repostera mexicana que descubrió su amor por los pasteles desde la infancia. A los 15 años se inscribe en un diplomado de pastelería y repostería en donde conoce a un instructor egresado del Culinary Institute of America (CIA). Su profesor le sugiere estudiar repostería en la aclamada escuela estadounidense y Sonia logra convencer a sus padres.

Sonia Arias. Cortesía de El Universal.


Se gradúa del CIA en el 2000 y entra a trabajar al aclamado restaurante Daniel del chef francés Daniel Boulud en la ciudad de Nueva York. Cabe destacar que Daniel tiene un puntaje de 28/30 en la renombrada guía Zagat. Después de este trabajo, Arias continuó aprendiendo en el desaparecido Danube y en el muy conocido restaurante francés Bouley, también en Nueva York.

Cuando regresó a México decidió emprender con su propio restaurante al lado de su esposo, el chef Jared Reardon. Fue así que en julio de 2006 abrió Jaso, un lugar caracterizado por su comida americana contemporánea. Al poco tiempo, los postres de Jaso fueron aclamados y Sonia comenzó a desarrollar un nuevo concepto: Jaso Bakery, un lugar relajado para disfrutar todo tipo de pasteles y especialidades dulces. Hoy, Jaso Bakery cuenta con dos recintos; uno en Polanco y otro en el Palacio de Hierro de Coyoacán.

Aunado a su labor de pastelera, Arias ha tenido que conocer los secretos de los negocios para poder lograr el crecimiento de su empresa. Por eso, en el 2007, ingresa al IPADE para realizar un primer programa de alta dirección de empresas.
Finalmente, la cocinera mexicana ha realizado algunas colaboraciones, dando recetas y tips culinarios en el portal de internet Kiwilimón.

RECOMENDACIONES.
Puedes seguir a la chef Sonia Arias en Twitter dando clic aquí.

Si estás interesado en conocer cómo preparar un cheesecake con fresa y mango o unos cakepops, visita videos de Arias para Kiwilimón aquí y aquí.

FUENTES DE INFORMACIÓN.
Sonia Arias, pasión por la repostería. (2015, 8 de febrero). El Financiero. Recuperado de: http://www.elfinanciero.com.mx/after-office/sonia-arias-pasion-por-la-reposteria.html
Carlos Mota entrevista a Sonia Arias, chef propietaria del restaurante Jaso. (2012, 18 de diciembre). Imagen Empresarial. Audio recuperado de: http://www.imagen.com.mx/carlos-mota-entrevista-sonia-arias-chef-propietaria-del-restaurante-jaso
Zagat Ratings & Reviews. En línea. Recuperado de: https://www.zagat.com/r/daniel-new-york
Sitio web oficial del restaurante Jaso. Recuperado de: http://www.jaso.com.mx/home/